sábado, 17 de marzo de 2012

Analisis literario.

ANALISIS LITERARIO
FUSILES Y MUÑECAS
El poema fusiles y muñecas esta escrito por Juan de Dios Peza, la cual expresa la inocencia y lo hermoso que es ser niños, la forma en que se divierten alegres con juegos tan humanos que parecen personas desde niños, también expresa la preocupación de la madre al pensar que los sueños de sus hijos son con los que la torpe humanidad pelea, y que es mejor que sigan con sus sueños inocentes, que siendo sueños no causan daño a nadie, porque cuando son de verdad matan el alma. Por ultimo el autor da a entender la inocencia que tenemos cuando somos niños los sueños que parecen ser irreales pero sin darnos cuenta son con los que luchamos día a día, también muestra la preocupación de nuestros padres que tienen por nuestro porvenir, que se vuelven mas difíciles con lo que la humanidad esta haciendo con nuestro alrededor.
Este poema esta conformado por 17 estrofas en cuartetas de arte menor, 68 versos, cada verso tiene cierta cantidad de silabas por ejemplo: En la primera estrofa el primer verso esta conformado por 12 silabas dodecasílabo, el segundo y el tercer verso por 13 silabas tridecasílabo el cuarto verso tiene 11 silabas endecasílabo. La mayoría de versos son de arte mayor, esto explica que el autor no usa un número de silabas exacto para cada verso. Utiliza la rima, rima perfecta o consonante. La cual le da sonidos idénticos al final de cada verso. La rima perfecta o consonante, es cuando toda silaba al final del verso es idéntica en su sonido ala silaba del verso con el cual rima. Ejemplo:
Juan y Margot dos ángeles hermanos,
Que embellecen mi hogar con sus cariños,
Se entretienen con juegos tan humanos,
Que parecen personas desde niños.
El autor usa como figura retorica al símil porque al igual quelas rimas mencionadas anteriormente, hace comparación o semejanza entre términos, sus caracteres es más simple y aparece con más frecuencia, como podemos observar en las estrofas y al final de cada verso.
Utiliza el lenguaje connotativo, por que le da un afecto secundario, la cual le da la posibilidad de interpretarse de varias maneras y eso la da mayor riqueza al poema.